- Cuéntanos algo sobre el Bill Morrison anterior a Los Simpson. ¿Cómo te interesaste por el mundo del dibujo? ¿Dónde estudiaste? ¿Dónde trabajaste antes de trabajar en Los Simpson?
Dibujo desde que tenía unos tres años y me aficioné obsesivamente a los cómics a los siete, cuando caí en la Batmanía. Cuando era un adolescente, quería ser dibujante de cómics, pero decidí hacer Ilustración para evitar tener que vivir en Nueva York, donde solían estar todos los editores (Me encanta Nueva York, por cierto). Estudié en El Centro De Estudios Creativos (ahora conocido como La Universidad De Estudios Creativos) en Detroit, Michigan, durante cuatro años, y me gradué con diploma en Ilustración. Entonces trabajé como ilustrador técnico (era Detroit, después de todo) durante dos años antes de venir a California y conseguir un trabajo en la industria publicitaria de películas. Trabajé para B.D., Fox y Friends en Hollywood e hice de todo, desde bocetos conceptuales a ilustraciones completas de posters de películas e incluso algo de retoque fotográfico. Allí conocí a Matt Groening. Él solía escribir la publicidad para algunos de los posters en los que yo trabajaba. Después de unos cuatro años allí, conseguí un trabajo en un estudio que producía ilustraciones para diversas finalidades (vallas publicitarias, anuncios de revistas, portadas de discos, etc.), incluyendo algo de trabajo con posters de películas. Debido a mi interés por los dibujos, acabé pintando posters de muchas películas de animación, entre otros: las películas de Disney La Sirenita, Peter Pan, Bambi, La Dama Y El Vagabundo, etc. y En Busca Del Valle Encantado, de George Lucas y Steven Spielberg. - ¿Cuál fué tu primer trabajo en Los Simpson? ¿Alguna anécdota graciosa o interesante?
Mi primer trabajo en Los Simpson fue en 1990. Fue un dibujo de Bart tocando los bongos (¡Qué irónico, teniendo en cuenta mi trabajo actual!) para su uso en guías de estilo, creo. He visto que lo han utilizado en muchos artículos de merchandising, por ejemplo en platos de papel para fiestas. Otro de mis primeros dibujos fue uno de la familia Simpson bailando la conga, si mal no recuerdo. Lo único gracioso sobre este trabajo es lo increíblemente malos que eran mis dibujos. Por supuesto, en aquel entonces los personajes aún eran muy parecidos a los modelos empleados en el Tracey Ullman Show, así que, en aquel contexto, puede que no parecieran tan horribles. Al parecer, fueron lo suficientemente buenos para que Fox siguiera asignándome más trabajos. De hecho, me ofrecieron un trabajo en Noviembre de aquel año y trabajé en su departamento de licencias durante unos pocos años más, dibujando la mayoría de imágenes que aparecieron en los primeros artículos de merchandising de Los Simpson.
- Desde 1993 has sido el editor y director creativo de Bongo Comics Group. ¿Cuáles son los orígenes de esta empresa? ¿Tuvo algo que ver la Fox en la creación?
No, Bongo fue fundada por Matt Groening junto a Steve Vance, Cindy Vance y yo mismo. Todos trabajábamos antes en la revista «Simpsons Illustrated», que contenía una sección de cómics. Terminamos haciendo un anual especial sólo de cómics llamado «Simpsons Comics And Stories», que vendió extremadamente bien. Matt decidió entonces que el mundo estaba preparado para una serie periódica de cómics de Los Simpson, ¡y así nació Bongo! Matt posee los derechos de publicación de Los Simpson y Futurama, así que lo que hacemos nosotros (no sólo los cómics, sino también los libros y calendarios) es el único merchandising de Los Simpson y Futurama que no necesita ser aprobado por la Fox. Matt tiene la última palabra sobre lo que hacemos.
- ¿Cuál es tu principal meta en Bongo?
Mi meta personal es conseguir que la experiencia de leer los cómics sea lo más parecida posible a la de ver un episodio de la serie, pero en el medio de los cómics. El problema es que la serie es buenísima y además tiene a su favor el sonido, la animación, la música, las brillantes actuaciones de voz, etc., por lo que inevitablemente se nos va a calificar como inferiores. Aún así, creo que hacemos cómics realmente buenos y que algún día se les juzgará por su valor real como cómics y no por si son una buena imitación de la serie o no. - Bongo no sólo hace cómics, ¿verdad? ¿Qué otras cosas hacéis?
Como he comentado antes, hacemos los calendarios de Los Simpson y Futurama cada año, incluyendo el calendario de taco con una pregunta de trivial cada día. También hacemos libros, como The Bart Book, The Homer Book, (¡No os perdáis lo nuevo de la serie Library Of Wisdom: The Ralph Wiggum Book y Comic Book Guy’s Book of Pop Culture!) las guías de episodios, la Guía De Springfield, etc. - Cuéntanos el proceso de creación de un cómic de Los Simpson/Futurama/etc. ¿Cuántos empleados hay en la plantilla de Bongo? ¿Cuánto tiempo pasa entre la primera idea y el cómic terminado?
Tenemos una plantilla de unas doce personas, pero también trabajamos con muchos trabajadores autónomos, incluyendo artistas de las series de televisión.Básicamente, los guionistas me dicen sus ideas y yo las apruebo, las desapruebo o sugiero cambios. Después me presentan la línea argumental y yo sugiero más cambios. Lo siguiente es un primer borrador del guión, al que sugiero más cambios. Una vez aprobado el guión, se le lleva al director artístico Nathan Kane, quien lo asigna a un dibujante. El dibujante hace los bocetos y Nathan le sugiere cambios. Cuando los dibujos a lápiz están hechos y aprobados, Nathan los envía a un entintador. Los dibujos ya entintados se escanean en la propia Bongo y normalmente algún empleado los colorea y le añade las letras. Nathan y el editor general Terry Delegeane leen las historias y me comentan cualquier problema que vean. Entonces el cómic va a la imprenta, veo errores a última hora y me comunican que es demasiado tarde para cambiarlos.
Las portadas normalmente se hacen completamente en la propia Bongo. Yo dibujo la mayoría, pero a veces a Nathan se le ocurre una idea y se la da a los empleados Mike Rote o Jason Ho para que la dibujen y entinten.Normalmente pasan varios meses entre la primera idea y el cómic terminado, tal como ocurre en las series de televisión. - ¿Es agradable escribir y dibujar los cómics de Los Simpson? Debe haber mucha presión, con unos personajes son tan famosos y unos fans son tan exigentes…
Sí, pero tendemos a ignoraros. ¡Ja! Es broma. Sí que hay presión, somos los guardianes de unos personajes que son iconos culturales. Es algo que no nos tomamos a broma, aunque a nuestros detractores así se lo parezca. Pero también nos divertimos un montón, como podrás imaginar. - Ha habido algunos episodios con un argumento (o idea argumental, al menos) similar al argumento de un cómic que se hizo antes. ¿Qué te parece eso? ¿Tenéis algún contacto con la plantilla de la serie?
Buena pregunta. Este tema ha dado lugar a varias situaciones raras. Lo creas o no, en ningún caso ha sido intencionado. Algunas de nuestras historias salieron antes de que el episodio parecido se estrenara y otras salieron después (Creo que nuestra historia en Simpson Cómics #50, sobre la ciudad de Springfield dividiéndose con un muro, salió en la misma semana en que se estrenó el episodio «Historia De Dos Ciudades». Aquella noche se escuchó en mi casa un ensordecedor «¡D’oh!»). Eso siempre se ha debido a que nosotros no sabíamos en qué estaban trabajando los guionistas de la serie. Desde entonces, les pedimos sus líneas argumentales por adelantado, para que podamos evitar estos incidentes tan embarazosos. - ¿Cómo afectan a vuestro trabajo los cambios en la continuidad o los personajes que se hacen en la serie de TV (como la muerte de Maude o la retirada de Lionel Hutz y Troy McClure)?
Intentamos mantener la continuidad de la serie, si es posible. Finalmente convertimos a Ned en un viudo también en los cómics, pero cuando Maude murió en la serie, nosotros ya estábamos trabajando en algunos guiones que le involucraban. Simplemente tardamos un poco más que en la serie. La única cosa que siempre he rechazado cambiar en los cómics es hacer que Barney fuera sobrio. Esto suena fatal, pero simplemente pienso que siendo sobrio es un personaje aburrido, así que le dije a los guionistas y artistas que le mantuvieran como el adorable borracho del pueblo. Parece que alguien apoya mi rebelde decisión, ya que según veo, Barney ha recaído y vuelve a emborracharse en la serie en los últimos años.
- También fuiste director artístico de Futurama (la serie). ¿Qué hiciste allí, más exactamente?
Ayudé a Matt a diseñar el reparto original antes de que le presentara la idea a la Fox. Después, cuando empezó la producción de la serie, me llamaron para hacer más diseños. Trabajé directamente para Curiosity Company, no para Rough Draft, y el cargo que me dieron, «Director artístico», parece que no cayó muy bien en R.D., donde ya tenian varios y geniales diseñadores de personajes. Sin embargo, acabé haciendo cantidad de dirección artística cuando la productora Mili Smythe estuvo de baja por maternidad. Entonces, mi trabajo consistía en revisar todos los diseños y dar sugerencias a los artistas antes de enviarlos a Matt y David Cohen para la aprobación final.
- Según varios rumores y algunas declaraciones de Matt Groening y Billy West, Futurama podría volver en forma de película/s en DVD. ¿Sabes algo sobre esto? ¿Hay esperanza para el regreso de la serie de televisión? ¿Hubo un motivo real detrás de la cancelación de Futurama?
Ya se está trabajando en ello, no hay duda, aunque todavía no sé si el acuerdo está realmente firmado. Si hacen los DVDs y tienen éxito (¡¡comprad muchos!!), creo que la serie tendría realmente posibilidades para volver. Todos los que trabajábamos en Futurama estamos ansiosos por verlo hecho realidad. Fue una experiencia genial y nos gustaría repetirla.
Básicamente, Futurama fue cancelada porque en aquella época nadie en la Fox se preocupaba lo suficiente por la serie como para darle una buena hora de emisión. Las cosas han cambiado desde entonces y, según me han dicho, a la gente que hay ahora le gusta bastante la serie. - El ex-guionista de Futurama y actual presidente del Writers Guild of America Patric M. Verrone ha escrito tres números de Futurama Comics (#11, #14 y #20). ¿Cómo se unió a la plantilla? ¿Escribirá más cómics?
Conocí a Patric trabajando en la serie de televisión. Tenía algunas historias que no tuvieron oportunidad de convertirse en episodios, así que le invité a que las hiciera para la serie de cómics. La historia de «Bender Breaks Out» [#20] fue obviamente escrita para los cómics, pero creo que las otras fueron ideas que se le ocurrieron mientras trabajaba en la serie de televisión. Patric tiene un don para contar historias con estructuras rompedoras (el número que puede leerse de seis formas distintas [#14] es un gran ejemplo) y creo que disfrutó de la oportunidad de materializar sus ideas en los cómics. Ahora está bastante ocupado, pero sabe que tiene la puerta abierta para escribir con nosotros cuando tenga tiempo.
- Bongo ha publicado otras mini-series que no tenían nada que ver con Los Simpson o Futurama. ¿Cómo decidisteis publicar “Roswell: El Pequeño Hombrecito Verde” y “Heroes Anonymous”? ¿Hubo otros proyectos similares que no llegaron a publicarse? ¿Se publicará alguno en el futuro?
Matt me invitó a hacer mi propio cómic en Bongo y mi idea fue hacer Roswell, El Pequeño Hombrecito Verde. Le mostré la idea a Matt y decidió publicarlo. Lo mismo pasó con Heroes Anonymous, mini-serie que creé junto a mi asistente en aquella época, Scott M. Gimple. La única serie que recuerdo que no fue publicada es Paul Dini’s Emu And Thylacine. Hubieron problemas contractuales que impidieron su realización, pero Paul y yo la hemos recuperado de nuevo y estamos trabajando en ella. ¿Cómo es la experiencia de trabajar con artistas ajenos a Bongo en los cómics especiales de Halloween «La Cabaña Del Terror De Bart Simpson»?
¡Genial! La Cabaña nos da la oportunidad de trabajar con algunos de nuestros guionistas y artistas favoritos. Siempre es una pasada ver lo que se les ocurre. A Matt le encanta ver a sus personajes dibujados con diferentes estilos y eso nos da la libertad de desmadrarnos con la gente que invitamos. ¡¡El número 11 ya está a la venta [en EE.UU.]!! (Lo siento, eso ha sido descarado).- ¿Seguiréis haciendo cómics de Los Simpson cuando la serie de televisión termine? ¿o es algo sobre lo que aún no habéis hablado?
¡Claro! Mientras las ventas sean buenas, no hay motivos para parar. Pero resulta raro pensar en que, cuando eso ocurra, seremos la única fuente de nuevas historias de Los Simpson (¡sin contar la serie de películas!). ¡Eso sí será presión! ¡Puede que entonces podamos contratar a alguno de los guionistas de la serie que quedarán en paro! - Sobre los crossover Simpson/Futurama, ¿Cuáles fueron los aspectos más difíciles que tuvisteis que afrontar al hacerlos? El segundo crossover tuvo un final muy, muy abierto, ¿Quiere eso decir que habrá un tercero?
Lo más difícil fue convencer a Matt de que podría funcionar, dado lo que él piensa sobre el tema. Matt mantiene que Los Simpson es ficción mientras que Futurama es realmente nuestro mundo dentro de mil años. Los Simpson existe en el mundo de Futurama como una serie de televisión que ha estado en emisión durante más de mil años, así que él rechazó la idea del crossover porque esos dos mundos no podían coexistir. Sin embargo, Ian Boothby llegó un día con una idea brillante: Me comentó que los personajes de ambas series podrían interactuar si los cerebros, personajes ya utilizados en la serie de televisión de Futurama, utilizaran sus poderes para introducir a los empleados de Planet Express en un cómic de Los Simpson. Yo, por mi parte,
comenté la idea a Matt ¡y el coincidió conmigo en que podría funcionar!Podría haber un tercer crossover, pero antes haremos un tomo recopilatorio que contendrá los dos primeros crossovers; «Hail To The Cat», que fue la historia de Los Simpson en la que se introdujeron los personajes de Futurama en el primer crossover; y además, añadiremos la historia inédita de Los Simpson «Chili Chili Bang Bang», que aparece en el segundo crossover. Puede que también incluyamos un poster espectacular.
- Playmates Toys, que ha hecho montones de figuras de acción de Los Simpson durante los últimos años, hizo un pack de “Bongo Comics” en 2002 que incluía a Homer, Edna y Apu tal y como aparecieron en ese mito de Simpson Cómics llamado “¡Colisión De Super Héroes!”. ¿Estuviste involucrado en esto? He leído que había más figuras de Bongo planeadas, pero que fueron canceladas porque el primer pack vendió poco. ¿Es eso cierto? ¿Qué personajes estaban planeados?
Bueno, no las cancelaron exactamente por eso. Yo me encargaba de aprobar los modelados de las figuras y, efectivamente, iba a haber más. Aprobé un total de nueve modelados, entre los que estaban El Eructo Negro [Barney], La Enmarañadora [Marge], Babycerebro [Maggie], La Jazzler [Lisa]… Gracie Films las canceló antes incluso de que el primer pack llegara a las tiendas. Argumentaron que esos personajes no habían aparecido en la serie de televisión, a diferencia el resto de las figuras de World Of Springfield de Playmates Toys.
- ¿Cómo te sientes tras 15 años desde la cración de Bongo? ¿Pensabas en 1993 que éste sería un trabajo de tres lustros (y contando)?
Debido a la popularidad de la serie, supongo que asumí que el trabajo duraría varios años, pero en aquel entonces ni siquiera pensábamos que la serie llegaría a las diecisiete temporadas. Sigo apasionado con Bongo y queriendo hacer todo lo que pueda para que siga creciendo y prosperando. - La típica pregunta para acabar: ¿Qué ves en el futuro de Bongo Cómics? ¿Estáis trabajando en algún proyecto nuevo?
Quiero hacer más y mejores cómics y libros, y quiero seguir creciendo y mejorando con cada uno que hagamos. Puedo imaginarme una época en la que no sólo publicaremos Los Simpson y Futurama, sino además otros cómics de humor como Roswell y también series de cómics de otros géneros como el horror, superhéroes, aventuras, crímenes, romance, etc… todos los géneros que puedas encontrar en las películas.
Ahora estoy trabajando en una nueva aventura de Roswell, en una historia futurista de humor, y en un drama de horror y crímenes. Que vayan a ser publicados por Bongo es algo que aún está en el aire, pero me encantaría ver estos cómics convertidos en las piedras angulares de una gran expansión de Bongo.
-
Última hora
- Estreno de Los Simpson en Norteamérica: «Abe League Of Their Moe» (36×19) 27 de abril de 2025
- Estreno de Los Simpson en España: «Planeta Amarillo» 22 de abril de 2025
- Nueva información sobre las temporadas 36 y 37 de Los Simpson (17) 15 de abril de 2025
- Estreno de Los Simpson en Norteamérica: «P.S., I Hate You» (36×17) 13 de abril de 2025
- Estreno de Los Simpson en Norteamérica: «The Last Man Expanding» (36×16) 6 de abril de 2025
Los Expedientes Springfield